Noticias

Noticias

¿Qué es la envolvente térmica de un edificio?

La envolvente térmica de un edificio es la parte que se encuentra en contacto con el aire exterior, si realizamos el paralelismo de comparar un edificio con el cuerpo humano y la estructura fueran los huesos que componen el esqueleto; la envolvente térmica es la piel que envuelve al edificios, esa capa por donde notamos el frío o el calor y sobre la que más afectan las inclemencias meteorológicas. Dicha piel tendrá un coeficiente de transmitancia térmica (U) que variará en función tanto del número de capas como de las propiedades térmicas que compongan la envolvente.

Considerando un cerramiento que separa dos ambientes, el coeficiente de transmisión térmica es el flujo de calor por unidad de superficie y por grado de diferencia de temperatura entre los dos ambientes (U= 1/Rt). La resistencia térmica total del componente constructivo (Rt), será la suma de las resistencias térmicas de cada capa, junto a las resistencias térmicas superficiales correspondientes al aire exterior e interior (obteniéndose mediante tablas que aparecen en el Código Técnica de la Edificación DB HE1 según la posición del cerramiento, la dirección del flujo de calor y su situación en el edificio).

Continuando con la semejanza cuerpo humano–edificio, las articulaciones entre los huesos suelen ser los elementos más vulnerables o expuestos a las variaciones de temperatura y humedad; lo mismo ocurre en los encuentros entre distintas partes de un edificio. Normalmente los edificios que solemos habitar están formados por varios materiales diferentes que poseen de distintas conductividades térmicas, por ejemplo: hormigón armado, cerámica (ladrillo), vidrio, madera, etc., estos cambios de materiales se denominan puentes térmicos y si no se tratan correctamente suelen desembocar en problemas de condensación superficial en épocas frías.

Los principales puentes térmicos que podemos encontrar en un edificio son:

  • Puentes térmicos en el propio cerramiento: Pilares, huecos, persianas.
  • Puentes térmicos entre distintos cerramientos: forjado-fachada, cubierta-fachada, cimentación-fachada, tabique interior-fachada.

Si queremos que nuestra vivienda alcance rápidamente las propiedades de confort necesarias para la vida sin excesivas pérdidas energéticas, se deben tomar medidas tanto de protección de los puentes térmicos (con el fin de que no se produzcan pérdidas de calor por ellos), como de mejora de la envolvente térmica de la vivienda para que su transmitancia térmica sea suficiente como para almacenar la temperatura y humedad.

 

Noticias

Nueva convocatoria estatal de ayudas para la mejora de la Eficiencia Energética en las próximas semanas¡

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital destinará 32,5 millones de euros a programas de ayuda a la eficiencia energética en el ámbito del alumbrado municipal (28,7 millones) y al transporte (3,7 millones). En las próximas semanas se publicarán en BOE las convocatorias de ayudas destinadas a la edificación (125,6 millones de euros) e industria (63,7 millones de euros). De esta forma, el total del importe de las ayudas que destinará el Ministerio de Energía en 2017 a los programas de eficiencia energética asciende a 221,8 millones de euros.

Se trata de la segunda convocatoria de este tipo de ayudas que gestiona el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Estos programas de ayudas se inscriben en el marco del Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020 que fomenta acciones concretas para materializar el potencial de ahorro de energía en estos sectores.

El presupuesto de estos programas proviene del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, y puede ser cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020.